Community Manager y Social Media Marketing en 2025

Why take this course?
¡Claro! Vamos a profundizar en cada uno de los puntos que has mencionado, asegurándonos de cubrir tanto la teoría como la práctica para cada sección. Estoy aquí para ayudarte a comprender y aplicar estos conceptos en el mundo real de las redes sociales y el marketing digital. Vamos por partes:
SECCIÓN 2 - NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
2.1 El mundo de la web 2.0
Concepto Web 2.0: La Web 2.0 se caracteriza por ser participativa, interactiva y centrada en el usuario. Contrasta con la Web 1.0, donde el contenido era estático y las interacciones eran mínimas o inexistentes. La Web 2.0 permite a los usuarios crear, compartir y editar información, favoreciendo así el colaboracionismo.
¿Qué abarca la web 2.0?:
- Blogs y microblogs (Twitter)
- Redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.)
- Aplicaciones de videotube (Youtube)
- Plataformas de almacenamiento en la nube (Dropbox, Google Drive)
- Wikis (Wikipedia)
- Podcasts y webinars
- Servicios de mapeo en línea (Google Maps)
- Herramientas de office colaborativo (Google Docs)
- Plataformas de código abierto (GitHub)
Community Manager: El Community Manager es la persona o equipo encargado de gestionar y liderar una comunidad en línea. Su rol incluye interactuar con los usuarios, moderar el contenido, fomentar la participación y mantener un ambiente positivo alrededor de la marca o tema.
2.2 Definición de Redes Sociales
Las redes sociales son plataformas en línea que permiten a las personas conectarse, compartir información y interactuar entre sí. Pueden ser para blogs (como Blogger o WordPress), microblogs (Twitter), redes visuales (Instagram), redes profesionales (LinkedIn), video-sharing (Youtube) o cualquier otra forma de social networking.
2.3 Tipología de redes según su utilidad
Las redes sociales se pueden clasificar de varias maneras:
- Basadas en el tipo de contenido: Imágenes (Pinterest, Instagram), textos (Twitter, Facebook), videos (Youtube).
- Basadas en el público objetivo: B2B (LinkedIn) y B2C (Facebook, Instagram).
- Basadas en la naturaleza de la interacción: Redes abiertas (Facebook, Twitter), redes cerradas (WhatsApp, Telegram).
- Basadas en el nivel de acceso: Público general (Twitter) y privado por invitación (Clubhouse).
2.4 Pros y contras de la web social
Pros:
- Facilita la creación y distribución de contenido.
- Fomenta la comunicación y el diálogo entre personas y empresas.
- Permite la rápida difusión de información.
- Herramienta de e-commerce y marketing digital.
- Fomento del networking y oportunidades laborales.
Contras:
- Riesgo de privacidad y seguridad de datos.
- Información no siempre verificada puede difundirse rápidamente.
- Dependencia de plataformas externas.
- Puede distraer a los usuarios de tareas más productivas.
6. MÉTRICAS Y MEDICIÓN DE RESULTADOS
Métricas y KPIs en Social Media: Las métricas son datos cuantificables que ayudan a evaluar el rendimiento de las estrategias en las redes sociales. Algunas KPIs clave incluyen:
- Alcance: Número de personas que han visto tu publicación.
- Engagement: Interacciones (likes, comentarios, compartidos).
- Costo por Clic (CPC) y Costo por Mil (CPM): Para campañas pagadas.
- Tasa de Conversión: De cómo muchos visitantes convertiden en clientes.
- Retorno de Inversión (ROI): Evaluación del beneficio obtenido respecto al coste invertido.
Analítica i monitorización: Herramientas como Google Analytics, Hootsuite o Buffer se utilizan para monitorear el rendimiento, entender el comportamiento del usuario y optimizar las estrategias de contenido y marketing.
Da valor a tus conocimientos y lánzate!: Una vez que comprendes los fundamentos de la Web 2.0 y las redes sociales, puedes usar esa información para lanzar proyectos personales o empresariales, crear comunidades y contribuir al ecosistema digital.
Con esto, tenemos una visión general de lo que abarca cada sección. Si tienes alguna pregunta específica o deseas profundizar en alguno de los puntos, ¡no dudes en preguntar!
Course Gallery




Loading charts...